|  |
|
 |
Edición original: Conversacion de sombras en la villa de los papiros ESP Fecha de edición: noviembre de 2013 Guión: Max Dibujo: Max Tinta: Max Color: Formato: Libro cartoné, 124 págs. blanco y negro
|
|
 |
|
|
Información proporcionada por la editorial |
Nicodemo, aturdido por la estupidez del mundo y por la banalidad del gran circo en que se ha convertido todo, se retira al desierto cual moderno anacoreta en La súbita erupción del Vesubio del 24 de agosto del año 79 sepultó en lava las poblaciones de Pompeya, Herculano, Estabia y Oplontis, en el golfo de Nápoles. Unas excavaciones pusieron al descubierto en 1750 los restos de una esplendorosa villa a las afueras de Herculano. En su interior se hallaron mil ochocientos rollos de papiro semicarbonizados, la mayoría de los cuales contienen textos filosóficos griegos, especialmente de Epicuro y sus discípulos. Se trata de la única biblioteca de la Antigüedad que ha llegado hasta nuestros días.
Max imagina en estas páginas la última conversación en los jardines de la villa, justo antes del estallido del volcán, y la acompaña con uno de los textos esenciales de Epicuro y con las dos cartas en las que Plinio el Joven relata al historiador Tácito la muerte de su tío, Plinio el Viejo, durante la erupción.busca de la tranquilidad necesaria para reencontrarse consigo mismo. Pero ni en el más remoto rincón del desierto podrá librarse de las distracciones del mundo contemporáneo.
|
|
|
Valoración: |
Media usuarios | Sin valorar |
 |
|
|
|