|  |
|
 |
Edición original: LOT 13 núms. 1-5 USA Fecha de edición: junio de 2013 Guión: Steve Niles Dibujo: Glenn Fabry Tinta: Color: Adam Brown Formato: Libro cartoné, 112 págs. a color.
|
|
 |
|
|
Información proporcionada por la editorial |
28 días después fue, simplemente, el principio del fin.
Dos científicos idealistas desarrollan involuntariamente el virus más mortal que el mundo haya conocido... Una familia toma las decisiones más desesperadas mientras intenta sobrevivir a la fase final de la infección... Un solitario francotirador combate a los infectados en un Londres diezmado... Cuatro historias originales, crónicas del mayor horror al que la Humanidad jamás se haya enfrentado, juntas en una sangrienta conclusión, tan aterradora como el mismo virus de la ira.
Escrito por el maestro del horror, Steve Niles (creador del clásico 30 Days of Night) e ilustrado por tres de los talentos más terroríficos del cómic actual, 28 días después: Secuelas comienza justo donde lo dejó la exitosa película, y acaba con la sorprendente revelación que nos conduce a su secuela, 28 semanas después.
|
|
|
Valoración: |
Media usuarios |  |
 |
|
|
|
|
|
|
Valoración usuarios: Escribe tu comentario, y comparte tu opinión con otros visitantes. |
|
LOT 13:
Por: Ander Luque (Reverend Dust) -
10/03/2015 11:41:48
Año 1670. Fairfax, Virginia. Robert Wyatt y su familia son condenados a muerte, acusados de pecado mortal por los crímenes de… suicidio y asesinato de carne de su carne en su pequeña chabolita a las afueras de Fairfax.
Año 1921. Fairfax, Virginia. Ginnie es violada por dos hombres en su coche mientras suena una interminable canción de amor. Cuando los hombres se marchan, empapados en alcohol, Ginnie se pega un tiro en la cabeza.
Hoy. Ron y su familia al fin podrán mudarse a su propia casa en el condado de Fairfax, Virginia, tras años de vivir en un pequeño apartamento. Por desgracia, al llegar descubren que, por un error, su casa está siendo desratizada y deberán hospedarse en un aparthotel a las afueras.
[...]
Lot 13 es una historia de fantasmas y casas encantadas (o tierras malditas, mejor dicho) que, bebiendo de clásicos como Poltergeist o, en cierta medida, El Resplandor, se muestra crudamente realista tanto en la caracterización de los personajes (la dinámica familiar es creíble y, ante la adversidad, nadie toma decisiones estúpidas) como en su representación.
Para esto resulta crucial, como decía, ese realismo de los lápices de Fabry, que no sólo resulta increíblemente expresivo, sino que todas y cada una de las heridas, golpes, deformidades y mutilaciones (sí, este cómic es extremadamente gore) son mostradas tal y como deberían verse si se dieran en la vida real. Además, Fabry es muy detallista y sabe trasladarlas a la perfección viñeta tras viñeta, sin olvidar ni un solo matiz. Sencillamente escalofriante.
[...]
Así pues, Lot 13 es una rara avis en la editorial DC a la que todo fan del género de terror debería acercarse (tenemos la suerte de contar con edición española), aunque con la precaución de saber que esto no es más que una oda al género llena de lugares comunes y espectacularmente gore. Eso sí: sólo por Glenn Fabry ya merece la pena la compra.
Reseña completa en ZONA ZHERO:
http://www.zonazhero.es/destripando-dc-4-lot-13-de-steve-niles-y-glenn-fabry/
|
|
|
|
|