|  |
|
 |
Edición original: NonNonBa JAP Fecha de edición: febrero de 2010 Guión: Shigeru Mizuki Dibujo: Shigeru Mizuki Tinta: Shigeru Mizuki Color: Blanco y negro Formato: Libro rústica, 412 págs., blanco y negro.
|
|
 |
|
|
Información proporcionada por la editorial |
Premio al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2007.
Relato autobiográfico en el que Mizuki cuenta sus recuerdos de infancia en la década de 1930, en Sakaiminato, un pequeño pueblo costero del suroeste de Japón. Con nostalgia y ternura, el mangaka cuenta sus primeros años de vida en el seno de una familia modesta, las peleas con sus amigos, la escuela o los primeros amores. El personaje que da título al libro, NonNonBa, es una anciana mística y supersticiosa gracias a la cual Shigeru descubre el mundo de los yokai, entidades sobrenaturales y grotescas del bestiario medieval japonés.
Mezclando la crónica cotidiana y los ambientes fantásticos que le han valido su reputación desde Kitaro (una serie que comenzará a publicar Astiberri en 2010), Shigeru Mizuki nos ofrece con NonNonBa una obra con el encanto y la sencillez de las historias que nos contaban de niños.
|
|
|
Valoración: |
Media usuarios |  |
 |
|
|
|
|
|
|
Valoración usuarios: Escribe tu comentario, y comparte tu opinión con otros visitantes. |
|
Excelente
Por: Iñaki -
17/06/2010 22:57:50
La vertiente autobiográfica (o casi, en este caso) parece haber alcanzado al manga de lleno. Si Taniguchi y su ZOO EN INVIERNO o Tatsumi con UNA VIDA ERRANTE, son ejemplos de la solidez de narración de dichos maestros en estas lides, Shigeru Mizuki no se queda a la zaga. Añade un toque de realismo mágico a su historia de niñez, plasmando en su abuela (Nonnonba) toda la sabiduría mitológica oriental habida y por haber, haciendo todos los espectros mencionados por ella acto de aparición a lo largo de una historia de aprendizaje y madurez. El autor combina con pasmosa habilidad el miedo intrínseco que sugieren los espíritus, con la entrañable personalidad que estos esgrimen luego, así como la humanidad que destilan los caracteres centrales. Un tebeo magnífico.
|
|
|
|
|